Ser propietario de un vehículo eléctrico (VE) trae consigo una serie de nuevas preguntas, una de las cuales podría ser: "¿Debo desconectar el cargador cuando no lo uso?" A diferencia de los automóviles a gasolina, con sus sencillas rutinas de recarga de combustible, los VE requieren un enfoque diferente para la carga. Comprender los beneficios y las desventajas de desconectar el cargador de su VE puede ayudarlo a tomar decisiones informadas para el cuidado a largo plazo de su batería y su propia tranquilidad. Profundicemos en los factores que debe tener en cuenta para que pueda navegar con confianza por el mundo de la etiqueta de carga de VE.
¿Debo desenchufar mi cargador de EV cuando no esté en uso?
Por lo general, no es necesario desenchufar el cargador de vehículos eléctricos domésticos (EVSE) cuando no lo esté utilizando. Los EVSE y los vehículos eléctricos modernos tienen funciones de seguridad integradas.
- Consumo mínimo de energía: cuando no se están cargando activamente, la mayoría de los EVSE consumen muy poca energía, similar a un cargador de teléfono.
- Características de seguridad: Los EVSE están diseñados con mecanismos de seguridad para evitar riesgos eléctricos, incluso cuando no se están cargando activamente.
- Conveniencia: Enchufar y desenchufar constantemente el EVSE puede resultar incómodo e incluso puede desgastar la conexión con el tiempo.
Sin embargo, puede haber pequeñas excepciones:
- Preferencia personal: algunos usuarios pueden preferir desconectar el EVSE para mayor tranquilidad o para minimizar cualquier posible consumo de energía, incluso si es mínimo.
- Recomendaciones específicas: Consulte el manual del propietario del vehículo y del EVSE para obtener recomendaciones o instrucciones específicas sobre cómo desconectar el cargador.
En la mayoría de los casos, dejar el EVSE enchufado cuando no se utiliza es perfectamente seguro y cómodo. Es importante elegir el mejor cargador de EV doméstico que satisfaga sus necesidades. El cargador de EV doméstico de nivel 2 de AMPROAD, que incluye un EVSE portátil ajustable de 40 A como máximo, un cargador de EV doméstico permanente de 48 A y un cargador de EV flexible ajustable de 40 A para el hogar, son perfectos para cargar EV domésticos y en movimiento.
Cargador EV doméstico AMPROAD que incluye EVSE portátil, cargador EV doméstico fijo y cargador EV doméstico semipermanente Flex
¿Cuándo debes desconectar el cargador de tu vehículo eléctrico?
La decisión de cuándo desconectar el cargador de su vehículo eléctrico o dejarlo enchufado depende de varios factores, entre ellos la seguridad, la comodidad y las características específicas de su vehículo. Comprender estos factores puede ayudarlo a tomar decisiones informadas que optimicen su rutina de carga y mantengan la salud de la batería de su vehículo.
¿Cuándo es beneficioso desconectar mi cargador de EV?
Existen determinadas situaciones en las que es aconsejable desconectar el cargador de su vehículo eléctrico para garantizar la seguridad y proteger su equipo:
- Durante tormentas eléctricas: desenchufar el cargador de su vehículo eléctrico durante tormentas eléctricas es una buena medida de precaución. Los rayos pueden provocar subidas de tensión que podrían dañar su equipo de carga o el sistema eléctrico de su vehículo. Si se acerca una tormenta, es una buena idea desenchufar el cargador de nivel 2 para evitar posibles daños.
- Estacionamiento prolongado: si planea dejar su automóvil estacionado durante un período prolongado, como durante unas vacaciones, es conveniente desconectar el cargador una vez que la batería esté completamente cargada. La carga continua o permanecer conectado al cargador puede generar un consumo de energía innecesario y, si bien los vehículos eléctricos modernos administran la salud de la batería de manera eficaz, desenchufarlo puede evitar cualquier riesgo menor asociado con la conectividad a largo plazo.
¿Cuándo está bien dejar mi cargador de EV enchufado?
Para el uso diario, dejar el cargador de vehículos eléctricos enchufado puede resultar cómodo y beneficioso:
- Rutina de carga diaria: si usa su vehículo eléctrico a diario, no hay ningún problema en dejar enchufado el cargador de nivel 2 para vehículos eléctricos . La mayoría de los vehículos eléctricos están equipados con sistemas de carga inteligentes que gestionan el estado de carga de la batería y evitan la sobrecarga. Dejarlo enchufado garantiza que su vehículo esté siempre listo con una carga completa, lo que resulta especialmente útil para desplazamientos matutinos o viajes inesperados.
- Mantenimiento de la batería: los vehículos eléctricos modernos tienen funciones como el acondicionamiento de la batería que requieren que el automóvil esté enchufado. Estas funciones ayudan a mantener la batería a una temperatura y niveles de carga óptimos, especialmente en condiciones climáticas extremas. Mantener el cargador enchufado permite que estos sistemas funcionen correctamente, lo que mejora la longevidad y el rendimiento de la batería.
¿Debo tener en cuenta las características de mi vehículo al momento de decidir desenchufarlo?
De hecho, las características específicas de su vehículo deberían influir en su decisión sobre si debe desconectar el cargador de su vehículo eléctrico. A continuación, le indicamos cómo:
- Preacondicionamiento de la batería: algunos vehículos eléctricos ofrecen un preacondicionamiento de la batería, que calienta o enfría la batería antes de conducir. Esta función generalmente requiere que el vehículo esté enchufado para usar energía externa en lugar de agotar la batería. Si su automóvil tiene esta función, dejarlo enchufado puede garantizar un rendimiento y una autonomía óptimos.
- Carga programada: muchos vehículos eléctricos te permiten programar horarios de carga para aprovechar las tarifas eléctricas más bajas durante las horas de menor demanda. Si tu vehículo lo permite, mantener enchufado el cargador de nivel 2 para vehículos eléctricos garantiza que se cargue en los horarios programados, lo que te permite ahorrar dinero y garantizar que la batería esté lista cuando la necesites.
Si comprende cuándo es conveniente desconectar el cargador de su vehículo eléctrico y cuándo es adecuado dejarlo enchufado, podrá gestionar mejor las necesidades de carga de su vehículo. Tener en cuenta las características de su vehículo y las condiciones en las que lo estaciona y carga puede ayudar a mantener la salud de la batería y garantizar la seguridad y la comodidad en su rutina diaria.
¿Cómo desconectar el cargador de EV de forma segura y adecuada?
Desconectar correctamente el cargador de vehículos eléctricos es fundamental para el mantenimiento del vehículo y del equipo de carga. Tanto si utiliza un cargador público como un cargador doméstico de vehículos eléctricos de uno de los fabricantes de cargadores de vehículos eléctricos de confianza, como AMPROAD, seguir el procedimiento correcto garantiza la seguridad y la longevidad.
¿Qué pasos debo seguir para desconectar de forma segura el cargador de mi coche?
Para desconectar el cargador de su vehículo eléctrico de forma segura hay que seguir unos sencillos pasos:
- Apague el cargador: antes de desconectarlo, asegúrese de que la sesión de carga haya finalizado. Esto suele indicarse mediante una luz verde fija en el cargador de su vehículo eléctrico o mediante un indicador en el tablero de instrumentos de su automóvil.
- Desbloquee el puerto de carga: algunos vehículos eléctricos tienen un mecanismo de bloqueo que fija el cargador al puerto de carga del automóvil. Asegúrese de desbloquear este mecanismo a través del sistema de información y entretenimiento de su automóvil o presionando un botón cerca del puerto de carga.
- Presione el botón de liberación: muchos conectores de carga tienen un botón de liberación. Presione este botón para soltar el pestillo que mantiene el conector en su lugar.
- Quite el conector con cuidado: tire del conector hacia afuera del puerto de carga. Evite tirar o torcer el conector para evitar dañar el puerto o el cable.
¿Existe un orden específico para desconectar el cargador del coche y de la estación de carga?
Sí, seguir el orden correcto para desconectar garantiza la seguridad y mantiene la integridad de su equipo:
- Desconéctelo del automóvil primero: comience desenchufando el cargador del puerto de carga del automóvil. Esto reduce el riesgo de peligros eléctricos y garantiza que el proceso de carga finalice por completo antes de manipular el cargador.
- Desconéctelo de la estación de carga: una vez que haya quitado el conector del automóvil de forma segura, puede desconectar el cargador de la estación de carga. Si está utilizando un cargador doméstico para vehículos eléctricos de AMPROAD , asegúrese de que la estación esté apagada antes de desconectarlo para evitar problemas eléctricos.
¿Cómo debo guardar el cable de carga después de desconectarlo?
El almacenamiento adecuado del cable de carga ayuda a evitar daños y garantiza que esté listo para el próximo uso:
- Enrolle el cable con cuidado: enrolle el cable en bucles grandes y sueltos. Evite hacer bucles demasiado apretados que puedan provocar torceduras o tensión en los cables internos.
- Utilice un gancho o soporte de almacenamiento exclusivo: muchos cargadores de vehículos eléctricos domésticos, como los de AMPROAD, vienen con ganchos o soportes para el cable. Utilícelos para mantener el cable alejado del suelo, lo que reduce el desgaste y evita que se ensucie o se moje.
- Guárdelo en un lugar seco y seguro: si su cargador está al aire libre, considere una cubierta o carcasa resistente a la intemperie para su equipo de carga. Los cargadores de interior deben almacenarse en un área seca, lejos de la luz solar directa y de temperaturas extremas.
Si sigue estos pasos, podrá desconectar de forma segura y adecuada su cargador de vehículos eléctricos, mantener el puerto de carga de su vehículo en buen estado y garantizar la longevidad de su equipo de carga. La manipulación y el almacenamiento adecuados son fundamentales para una experiencia de carga de vehículos eléctricos en el hogar fiable y eficiente.